Los trastornos del comportamiento (les comportements défis)

El artículo de Syndrome Angelman-France sobre trastornos del comportamiento de Marzo 2013 presentaba valientemente este problema, el cual nadie quería abordar, y sobre todo los padres. El miedo a devaluar su hijo a la vista de los demás, de hablar negativamente de ellos, las ganas de olvidar ellos mismos los momentos dolorosos ligados a estos comportamientos llamados ahora conductas desafiantes.

http://www.syndromeangelman-france.org/adultes/troubles-du-comportement

Un artículo publicado en REISO.org (revista de información social) puesto en línea el 22 de Marzo, hace enfasis sobre la impotencia  expresada por la profesión educativa y los medio para resolverlos.

El titulo del articulo mencionado es « Detrás del velo de situaciones complejas » y fue escrito por Isabelle Messer

https://www.reiso.org/document/2844

Este artículo se orienta sobre lo que lleva a ciertos profesionales a rechazar las personas más susceptibles de presentar los trastornos más graves del comportamiento:

« – El miedo a los comportamientos hetero agresivos : no es raro escuchar de los educadores decir que no son pagados para ser golpeados.

– La poca tolerancia a los trastornos del comportamiento : es suficiente poca cosa a veces para que definamos al trastorno como grave.

– La incomprensión, ligada a la falta de hipótesis concernientes a la aparición de los trastornos, tiene como consecuencia la imposibilidad de anticiparlos .

– La falta de motivación,  especialmente cuando el trabajo educativo se parece más a una vigilancia que a un verdadero acompañamiento.

– La desilusión, frente a la constatación que los trastornos del comportamiento dejan, así el personal se haya formado.

– La relativa facilidad de volver a encontrar un empleo, en un sector en constante búsqueda de personal educativo. »

 La falta de recursos financieros, de formación, la constante rotación del personal, las dificultades para reclutar personal, que obligan a las instituciones a funcionar con demasiado personal interino, reemplazantes, son los muchos factores que refuerzan la aparición de las conductas desafiantes, volviendo inexistente la coherencia necesaria para asumir el acompañamiento de los residentes. Los establecimientos tienen problemas para salir de este círculo vicioso.

 

Las soluciones propuestas son las siguientes: 

 – la reorganización de los establecimientos socio educativos.

 Es conveniente reunir en una misma area de la vida diaria, residentes que presenten trastornos de comportamiento homogéneos ?

El numero de residentes en una misma area de la vida diaria debe ser reducido?

El tiempo de presencia del personal en estás areas difíciles no deberia ser reducido ? Eso disminuiria asi el cansancio y el desaliento ?

El ofrecimiento de una  mejor calidad de vida: no contentarse con ofrecerles una vida que consista en el  cumplimiento de las actividades cotidianas, sino una vida que les ofrezca verdaderos programas de actividades y horas de entretenimiento diario. Proponerles también un método de comunicación.

Una pregunta importante (nunca antes hecha) :

 » Habría que revisar sobre todo la función de los educadores: 

Deben realmente asumir todo?

Deben ayudar  al residente a tomar su ducha y acompañarlo a realizar una escalada por ejemplo ?

Si la jornada empieza con una dificultad, nueve veces de diez, la actividad de la mañana es suprimida. Sería diferente si sus actividades anexas fueran asumidas por personas ajenas a la institucion, frescas, dispuestas y motivadas para asumir una o dos horas de una actividad  entretenida.

El tiempo así ganado por los educadores serviría para redactar sus informes de observación, que muy a menudo no realizan. Faltan igualmente profesionales  capaces de analizar estos informes y proponer soluciones »

 – La flexibilidad de los criterios de formación :

Personas que no posean una formación reconocida en educación especializada son capaces de acompañar los residentes en tal o cual actividad. Está propuesta permitiría aumentar el número de colaboradores y  limitar los gastos.

La construcción de una verdadera colaboracion con las familias:

Algunos esfuerzos han sido hechos pero no son suficientes.

traducido por Sergio Smirnoff

 

http://www.syndromeangelman-france.org/les-comportements-defis-syndrome-angelman-france/

 

SAF Avril 2018

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s